RACVAO colabora con el XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria

La Asociación Nacional de Historia Veterinaria ha escogido su sede en Baeza como continuación del anterior Congreso realizado en Soria, en el que no se olvidó la impronta que el poeta Antonio Machado dejó en la ciudad castellana, para seguir el camino que él tomo y como modesto homenaje a tan ilustre figura española, “… buscando el olvido de tanto dolor: de Soria a Baeza”. En Baeza durante siete años discurrió su vida entre la meditación solitaria, la apasionada afición por la filosofía y por la contemplación del paisaje de los alrededores de la localidad y de las vetustas calles.
El Congreso, que se celebrará del 23 al 25 de octubre de este año, está organizado por la Asociación Andaluza de Veterinarios y tiene la particularidad de contar con un Comité Científico y dos Comités Organizadores: por un lado, el de la AAV con sede en Jaén y, por otro, un grupo de personas que intervienen en su preparación y que se localizan en Jaén capital, Baeza o Úbeda.
Entre sus ponentes cabe destacar la presencia de personalidades como Antonio Herrera Marteache, catedrático del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mendizábal Aizpuru, profesor del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Pamplona, Pedro Antonio Galera Andreu, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y consejero director del Instituto de Estudios Jienenses, y José María Pérez Monguió, profesor del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Cádiz.
Este evento cuenta ya con la colaboración de entidades como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Baeza, la RACVAO, la RASCV, los ICOVs de Córdoba y Jaén, las Facultades de Veterinaria de Córdoba y Sevilla y la Fundación Cajasur, además de las diversas asociaciones ligadas a la Historia Veterinaria.