Ingreso del Dr. D. Jesús Usón Gargallo en la RACVAO

El pasado día 17 de abril tuvo lugar en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Granada la sesión solemne en la que era recibido como Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental del Dr. D. Jesús Usón Gargallo, fundador, Director Científico y Presidente de Honor del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres.
El Dr. Usón Gargallo, nacido en la provincia de Zaragoza, y Catedrático de Patología Quirúrgica y Cirugía en la facultad de Veterinaria de Cáceres, ostenta una encomiable trayectoria profesional. Es miembro de 19 sociedades científicas nacionales e internacionales. En su extenso currículo profesional destaca la fundación en 1986 del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres, así como la dirección de numerosas tesis doctorales y tesinas. Es autor de más de 200 Publicaciones en Revistas Científicas Nacionales e Internacionales y 33 Libros, así como de numerosas monografías, comunicaciones a Congresos y vídeos científicos.
En su discurso de ingreso en la RACVAO el Dr. Usón realizó un recorrido por la trayectoria del CCMIC, desde su creación -con el apoyo de La Universidad extremeña, la Diputación Provincial de Cáceres y la Junta de Extremadura- hasta la actualidad, haciendo hincapié en el crecimiento progresivo de las instalaciones que han pasado desde los 200 m2 iniciales a los más de 200.000 de hoy
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión, pionero en la introducción en España de la cirugía endoscópica, es uno de los pocos Centros en el mundo que aglutinan investigación y formación en todas las técnicas que integran este tipo de cirugía (laparoscopia, endoscopia, microcirugía, cirugía endoluminal y terapia celular) en las distintas especialidades médicas.
El Dr. Usón hizo especial énfasis en el modelo de formación del Centro, de tipo piramidal, cuya base son los aspectos fundamentales del aprendizaje y sobre la cual se van escalando progresivos niveles de dificultad. Su estructura formativa en 4 fases obliga a la superación de cada una de ellas para acceder a la siguiente, de esta forma se perfeccionan las habilidades y se aumentan los conocimientos de los alumnos.
Esta metodología formativa ha dejado patente su eficacia mediante el reconocimiento con el Certificado de Calidad de AENOR (ER-0430/2002) conforme a la UNE-EN-ISO 9001:08 y con el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPLI 11.04/001 MSC) para poder llevar a cabo estudios -tanto en medicina humana como veterinaria- de toxicidad in vivo, tolerancia, farmacodinamia, farmacocinética, administración de productos de ensayo y la obtención de especímenes no clínicos, y estudios de biocompatibilidad de productos sanitarios.
Durante su discurso el Dr. Usón recalcó la relevancia de la investigación que se lleva a cabo en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres que abarca facetas tan diversas como la reproducción asistida, la farmacia, la bioingeniería, las tecnologías sanitarias, las terapias celulares, los modelos experimentales en cardiología y enfermedades cardiovasculares, la anestesiología, la microcirugía, la endoscopia y la cirugía laparoscópica, para acabar destacando los novedosos estudios que vienen realizando sobre la ergonomía y fatiga muscular de los cirujanos que practican cirugía laparoscópica, y sus consecuencias sobre los resultados quirúrgicos.
El reconocimiento nacional e internacional de la ingente actividad profesional e investigadora del Dr. D. Jesús Usón Gargallo avalan su incorporación a esta Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Pie de foto: DE IZQ. A DRCHA. Presidente Colegio Veterinarios de Granada, Sr. Muñoz Collado; Dr. Parrón Carereño, académico de Número de la RACVAO; Dra. Maroto Vela, académica de Honor de la RACVAO, Dr. Usón Gargallo; Sr. Marín Garrido, Presidente de la RACVAO; Dr. Campos presidente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.